Huolpoch, la serpiente más venenosa de Yucatán: ¿cómo identificarla y qué hacer si la ves?

La serpiente Huolpoch, también conocida como cantíl yucateco, es considerada la más venenosa de la Península de Yucatán. Conoce sus características, riesgos y qué hacer en caso de encuentro.

Viral y Tendencias
Compartir
  •   Copiar enlace

Huolpoch: la víbora más venenosa que habita Yucatán

La serpiente Huolpoch, conocida también como cantíl yucateco o víbora de tierra mexicana, es una de las especies más temidas en la Península de Yucatán. Su potente veneno, camuflaje natural y presencia en zonas rurales hacen de este reptil un verdadero riesgo para campesinos, excursionistas y pobladores del interior del estado.

Características del cantíl yucatecoLa Huolpoch pertenece al género Agkistrodon, mismo grupo que la famosa cantil del sur de México. Se caracteriza por:

  • Tener una cabeza triangular y ancha, típica de víboras venenosas.
  • Una coloración oscura con bandas más claras, lo que le permite mimetizarse perfectamente con el suelo del monte o la hojarasca.
  • Medir entre 50 y 70 cm de largo, aunque hay ejemplares que superan los 90 cm.
  • Emitir un silbido o bufido al sentirse amenazada.

Su comportamiento suele ser defensivo, pero si se siente en peligro, puede atacar con rapidez.

¿Dónde habita?

La Huolpoch es endémica de la Península de Yucatán y se encuentra principalmente en zonas de selva baja, caminos rurales, áreas agrícolas y terrenos baldíos. Es común en municipios del sur como Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Peto, donde ha habido reportes de ataques en los últimos años.

Suele ser más activa durante la temporada de lluvias, cuando busca alimento o refugio.

¿Qué tan peligrosa es su mordedura?

El veneno de la serpiente Huolpoch es altamente tóxico. Afecta el sistema sanguíneo, causando dolor intenso, inflamación, necrosis (muerte de tejido) e incluso la muerte si no se trata a tiempo. La atención médica debe ser inmediata, ya que el antiveneno debe aplicarse en las primeras horas tras la mordedura.

Se recomienda llevar siempre un teléfono celular con señal, evitar caminar descalzo y usar linterna en áreas oscuras o con vegetación espesa.

¿Qué hacer si ves una Huolpoch?

    • No intentes matarla ni acercarte. Muchas mordeduras ocurren cuando la gente trata de golpearla.
    • Retírate lentamente. Evita movimientos bruscos.
    • Llama a Protección Civil o a servicios ambientales locales. Ellos saben cómo manejar estos casos de forma segura.
    • Si alguien es mordido: mantén la calma, inmoviliza el área afectada, evita remedios caseros y acude de inmediato a un hospital.

      Aunque la serpiente Huolpoch es peligrosa, no ataca sin motivo. Su presencia es parte del ecosistema, donde cumple funciones como controlar plagas y mantener el equilibrio natural. La educación sobre su comportamiento y hábitat es clave para prevenir accidentes.

    Contenido Relacionado
    ×
    ×